miércoles, 6 de junio de 2012

¿Cuándo fue la primera vez que... se hizo un gol olímpico?



    Un año después de la finalización de la Gran Guerra, luego conocida como Primera Guerra Mundial, Enrique Susini estuvo en Francia. Argentino, joven, profesional e innovador, indagó sobre la tecnología que había usado el ejército de ese país para digitar las posiciones que debían tomar las tropas en el campo de batalla/masacre. Ya de vuelta en Argentina supo que esa novedad tecnológica, la radiofonía, podría usarse para algo mucho más productivo que para organizar matanzas más efectivas. El 27 de agosto de 1920 en el teatro Coliseo se realizó la primera transmisión radial en Argentina a cargo de él y sus colegas, que luego serían conocidos como "los locos de la azotea". Todavía hoy está en duda si fue o no la primera en el mundo con estas características. Se emitió la ópera "Parsifal" de Wagner, y de esta manera se fundó LOR Radio Argentina. Sólo se podía escuchar la radio con auriculares. Tres años más tarde, la reproducción oral de los cables que llegaban con noticias de la pelea de boxeo entre Firpo y Dempsey por la radio hacía furor entre los pocos afortunados que tenían equipos receptores. Y el 28 de septiembre de 1924, los radioaficionados, que cada vez eran más, se dispusieron a escuchar otro evento deportivo de gran importancia. Pero el partido de fútbol que se disputaba entre la Selección local y Uruguay se iba a suspender por invasión del público a los pocos minutos de juego en la cancha de Sportivo Barracas. Ese día Atilio Casime -jefe de deportes del diario "Crítica"- y Horacio Martínez Seeber relataron los incidentes que llevarían a pasar el encuentro para cuatro días más tarde. No hacían un comentario apasionado de las jugadas, y enseguida tuvieron que detenerse por los disturbios. Sin embargo, la primera transmisión futbolística en el país ya se había concretado, aunque a medias.

    Para el 2 de octubre, la cancha de Barracas lucía un nuevo alambrado perimetral. Si bien ya se usaban en sudamérica, se los comenzó a llamar "olímpicos". Esta denominación tenía su explicación, ya que la excusa para jugar era enfrentar a los uruguayos, que venían de ser campeones en los Juegos de Paris 1924. En Montevideo un amistoso anterior había salido 1 a 1, y el desempate se había suspendido: había que retomarlo. El juez Ricardo Vallarino dio la orden y los rioplatenses comenzaron a correr.

  
El Gráfico. Cesáreo Onzari queda inmortalizado.
    Saque de esquina para Argentina, primer tiempo. Cesáreo Onzari, figura de Huracán. El puntero izquierdo caminó hacia la zona del corner, apoyó la pelota y le pegó, evidentemente con mucha comba, efecto, chanfle, o lo que sea, porque el balón no tocó a nadie y se metió en la red. Golazo... ¿Gol? ¿Primera vez en la historia?














    La International Board, que hasta el día de hoy se junta y debate una vez por año sobre posibles cambios en las reglas, en junio del 24´ había decretado que a partir de la fecha de esa reunión comenzaban a ser válidos los goles convertidos luego de la ejecución de un saque de esquina sin que la pelota toque algún otro jugador. El árbitro del partido sabía de la nueva norma, a pesar de que luego declararía que la Asocación Uruguaya de Fútbol no se la había "comunicado oficialmente". Entonces sí, a cobrar. Golazo.

    De acuerdo con investigaciones del historiador Jorge Gallego, del CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol), el primer gol lo habría hecho Billy Alston, en agosto, jugando en la segunda división de Escocia. En la introducción de este blog se advertía sobre lo hasta hipócrita que podía resultar el hecho de afirmar que el primer suceso futbolístico de determinado tipo fue el primero, con lo popular y masivo que demostró ser histórica y actualmente este deporte. Hay datos curiosos: otras fuentes citan a William "Billy" Smith del club inglés Huddersfield Town como el autor del primer gol por esa vía, pero no se especifica la fecha. Y un día después de que la International Board modificó la regla se disputó un Estudiantes – Gimnasia de La Plata. Se lee en las crónicas que el puntero Luis Rimassa de Gimnasia marcó un gol directamente de un tiro de esquina, pero fue anulado de acuerdo al reglamento. Las noticias no viajaban tan rápido. Entonces no, no fue el primer gol olímpico, pero se suele decir que sí lo fue en un cotejo trascendente. Golazo.


Golazo. ¿Hay falta a Mazali?






    "Los uruguayos quedaron mudos. Cuando consiguieron hablar, protestaron. Según ellos, el arquero Mazali había sido empujado mientras la pelota venía en el aire. El árbitro no les hizo caso. Y entonces mascullaron que Onzari no había tenido la intención de disparar a puerta y que el gol había sido cosa del viento", narra el genial Eduardo Galeano en su genial libro "El fútbol a sol y sombra".









                         Roberto Carlos. El zurdo se dio el lujo de hacer uno pegándole "tres dedos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario